ESCRACHES NO VIOLENTOS

11.07.2012 12:35

Guía básica para la realización de ESCRACHES NO VIOLENTOS en defensa de la democracia en Paraguay

Ante la situación que vive hoy nuestro país, frente al abuso de una partidocracia no representativa de los intereses populares, la única herramienta que tenemos como ciudadanía consciente es recordarles una realidad que como clase política persisten en negar:

Aquí no hay paz, aquí no hay calma, aquí suceden muchas injusticias y estamos indefensos.

Han truncado un proceso democrático y van por más, están instalando un gobierno que defiende a las corporaciones que solo piensan en lucro y destrucción del medio ambiente, un gobierno que defiende a los sojeros y a todos quienes detentan el poder económico, un gobierno que agrede y amenaza a todo quien hable de derechos. 

La única herramienta que tenemos para combatir la impunidad y hacerles saber que no les toleraremos más sus abusos es el ESCRACHE.

 

1. ¿A QUIÉNES ESCRACHAMOS?

Escrachamos a los y las políticos/as de todos los partidos que impulsaron este Golpe de Estado Parlamentario y legitimaron un procedimiento que hoy el mundo entero cuestiona por considerarlo antidemocrático. Entendemos que la democracia no se trata de la simple construcción de mayorías, sino fundamentalmente de la garantía de derechos, que en este Juicio Político no se tuvieron en cuenta. Los sujetos de escrache ciudadano son los golpistas impunes: autoridades del gobierno de facto (presidente, vicepresidente, ministros/as, presidentes y directores de entes), senadores/as, diputados/as, gobernadores/as, intendentes/as, concejales/as, autoridades partidarias y candidatos/as de los siguientes partidos: ANR, PLRA, UNACE, PPQ, PDP. 

 

 

2. OBJETIVOS DE LOS ESCRACHES

Desarrollar una práctica ciudadana que denuncie la impunidad.

La partidocracia que entiende la democracia como un mercado, donde se realizan transacciones en función a intereses económicos y nunca atendiendo el bien común, ha impulsado una ruptura del orden democrático en Paraguay, violentando un gobierno electo democráticamente con total desprolijidad, sin argumentos solventes ni pruebas. Hoy pretenden que la vida continue y que la gente los vuelva a elegir, hacen campaña por todo el país sin ninguna vergüenza, continuan mintiendo y manipulando conciencias.

El poder popular se tiene que expresar, debemos demostrar nuestro desagrado y comunicárselo.

Demostrarles que estamos en todas partes, que los estamos observando.

Cuando la INJUSTICIA se hace LEY la REBELDÍA se hace OBLIGACIÓN. 

 

3. PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA

Todo escrache debe realizares siempre en términos pacíficos, sin agresiones violentas. El escrache debe molestar pero no propiciar un ambiente de violencia, no hay que alterarse, no decir groserías ni hacer gestos obscenos.

- Preferentemente no realizar escraches en solitario. Deben haber mínimamente dos personas que se apoyen y se cuiden mutuamente. Si el golpista impune no se marcha del lugar, conviene que una vez realizado el acto de escrache, los escrachadores se retiren del lugar.

- Los escrache tienen riesgos. Es posible que simpatizantes del o la golpista impune reaccionen ante un escrache. Pero también existe la posibilidad que el acto de escrache reciba el apoyo y la solidaridad de los demás ciudadanos indignados presentes. El tipo de escrache que proponemos no es un acto kamikaze, sino de expresión de una indignación de manera pacífica y creativa. El escrache debe ser entendido como una resistencia ciudadana cotidiana y alegre. 

 

4. ¿CÓMO LOS ESCRACHAMOS?

Ante cualquier situación donde nos encontremos, ya sea en un supermercado, despensa o restaurant, en la calle, en las redes sociales o en cualquier espacio público.

Acciones:

- Si se trata de un lugar abierto u amplio se puede cantar con ritmo “golpista, golpista, golpista” con aplausos que inviten a la gente a participar y expresar su indignación, sin groserías ni gestos violentos.

- En el caso que nos encontremos con un golpista impune en un lugar cerrado y controlado, conviene manifestarse adecuandose al contexto. Por ejemplo, acercarse al golpista con una sonrisa y desplegar algún elemento del “kit de escrache” de manera que lo vea el escrachado y los demás asistentes, si es posible fotografiarlo junto a la inscripción de escrache y luego retirarse rápidamente. En caso de que el contexto sea demasiado controlado, se puede acercar un papel o servilleta que diga “golpista” o “vende patria” o "corrupto" según sea el caso.

No olvidemos que el objetivo es causarle al golpista impune un momento de malestar, que le quede claro que lo estamos observando y que este es un simple acto de reciprocidad por todo el daño que nos causan con su acciones políticas desconsideradas.

 

5. KIT ESCRACHE: la no violencia requiere creatividad

El soporte visual es sumamente importante para la acción directa no violenta

A continuación te presentamos un kit escrache elaborado con un presupuesto aproximado de 20.000 Guaraníes.

Materiales: Papel contact fluorecente (12.000 Gs.) Pincel indeleble (6.000 Gs.) Abanico (2.000 Gs.) Tijera y cinta scotch.

 

Es importante que el material sea fácil de llevar en la cartera o en la mochila, en cualquier momento nos podemos cruzar con un golpista impune y necesitamos recordarselo en todas las oportunidades que se presenten, por lo cual siempre debemos estar munidos de nuestras armas no violentas.

También no hay que olvidar documentar el escrache con fotos y videos, para luego compartirlo en las redes sociales. 

Ejemplos:

 

 

Sumemos ideas y energías para que se acabe de una vez por todas la hipocresía política y la impunidad. 

Compartí otras formas de escrache aquí...