Juicio Político a Lugo y Democracia
Eduardo Bogado Tabacman
EL JUICIO POLITICO A LUGO Y LA DEMOCRACIA. El juicio político es un mecanismo por el cual se anula la voluntad de los ciudadanos expresada en las urnas. En este, como en general en los procesos políticos es importante que exista una racionalidad no solo en los medios sino en los fines. El nazismo utilizó medios y tecnologías racionales para fines bárbaramente irracionales. Para introducir racionalidad en la política es importante el desarrollo de un proceso deliberativo donde los participantes puedan, procediendo con actitud y cautela, intercambiar argumentos, tener la oportunidad de conocer nuevos hechos, nuevas interpretaciones, llamar a testigos, solicitar investigaciones adicionales y cambiar sus puntos de vista en consecuencia, si corresponde. Es importante que los actores se escuchen y se le otorgue igual validez a todos los puntos de vista antes de llegar a un consenso o conclusión. El desarrollo precipitado de un juicio político, donde las posiciones están tomadas de antemano, y no existe un proceso deliberativo resta legitimidad al proceso, reduciéndolo a un arma política en la lucha por el poder y socava la calidad de la democracia, que requiere por el contrario que se fortalezcan y expandan los espacios deliberativos.
Nadie puede vivir en una burbuja. El entramado de las relaciones internacionales, la economía, los valores que uno se ha comprometido a cumplir , todas las acciones por más pequeñas que sean, tienen un efecto de interdependencia. Si yo quemo un árbol en mi casa, ni el humo ni las consecuencias tóxicas se quedan sólo en el entorno de mi hogar Por ello, es que desde que se ha debatido el fenómeno de la globalización se ha instalado con buen tino la consigna de que se debe pensar globalmente para actuar localmente. Algunos al parecer, además de no haber tenido prolijidad en la ejecución de la trama, no han tenido el tino de la visión global.
Esenciales normas democráticas fueron violadas en juicio a Lugo según parlamentarios europeos